http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/750
Título : | Educación para el consumo sostenible en la Universidad APEC : rol de las universidades |
Autor : | D'Oleo Ramírez, Francisco Moquete, Elsa María Solares, Pedro. |
Palabras clave : | Consumo (Economía) Racionamiento del consumo Desarrollo sostenible Desarrollo económico -- Aspectos ambientales Educación superior -- República Dominicana Universidades -- República Dominicana |
Fecha de publicación : | jun-2019 |
Editorial : | Universidad APEC |
Citación : | García, R. (2019). Educación para el consumo sostenible en la Universidad APEC : rol de las universidades. UNAPEC Verde, Vol. 1, No. 1 (junio 2019), pp. 9-16. Santo Domingo: Universidad APEC. |
Descripción : | Francisco D’Oleo Ramírez, Licenciado en Filosofía, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm); y Licenciado en Derecho, de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa). Maestría en Sociología Rural de la UASD/Clacso; y Máster Internacional de Gestión Universitaria, de la Universidad de Alcalá de Henares, España. Posgrado en Educación, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec); Posgrado en Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); y Posgrado en Enseñanza de las Ciencias Sociales, de Flacso-Argentina. Especialidad en Estrategias y Metodologías para Diseño y Ejecución de Programas de Educación Adultos, de la Crefal-México; y Diplomado en Pensamiento y Ciencias de la Complejidad, de Funglode. Actualmente es vicerrector de Investigación, Innovación y Desarrollo Estratégico de la Universidad APEC (Unapec), donde previamente ocupó los cargos de vicerrector Académico, director de Planificación, director del Departamento de Ciencias Sociales y director de Cursos Monográficos // Pedro Solares, Ingeniero industrial, de la PUCMM; Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental y Máster en Energía Renovable, por la Escuela de Organización Industrial, de Sevilla y Madrid, respectivamente. Doble titulación del Máster en Investigación Matemática, tanto por la Universidad de Valencia como por la Universidad Politécnica de Valencia, España, en esta última finaliza el primer año del doctorado en Matemática Aplicada. Profesor de Matemática, Física y Métodos Cuantitativos, en la PUCMM; profesor de la Maestría en Matemática Superior, en la Universidad APEC. Fue encargado de Estadística de la Universidad APEC y allí posteriormente se desempeñó como técnico en Investigación e Innovación Educativa, momento en que propuso el proyecto de investigación “El Aula Invertida”, junto a los doctores Yajaira Oviedo y Senaido de la Cruz, con miras a elevar la tasa de aprobación de los estudiantes de MAT100. Fue miembro del jurado del Tercer Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica, celebrado en PUCMM en 2018. En julio de 2019 participará en el 9vo Congreso Internacional de Matemáticas Industriales y Aplicadas en Valencia, donde presentará los primeros resultados de la investigación de su doctorado. // Elsa María Moquete Cruz, M. Ed. Máster Internacional en Gestión Universitaria, de la Universidad de Alcalá, España. Máster en Ciencias de la Educación Mención en Enseñanza de las Ciencias Económicas y Empresariales, de la Universidad de Camagüey, Cuba. Especialidad en Gestión de Negocios, de la Universidad de Valencia, España. Licenciatura en Turismo, de la Universidad APEC (Unapec). Es asesora personal y empresarial en áreas de etiqueta, protocolo y ética. Participa en acciones de formación para docentes de grado y posgrado de Unapec, y es docente del Decanato de Posgrado y del Decanato de Turismo, de la misma institución académica. |
URI : | http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/750 |
ISSN : | 2676-0630 |
Aparece en las colecciones: | UNAPEC Verde No. 1 (junio 2019) |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Educación para el consumo sostenible en la universidad apec.pdf | 699.55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
A menos que se indique lo contrario, los ítems del RI-UNAPEC están disponibles en acceso abierto para su uso SIN fines comerciales (leer, copiar, imprimir, compartir), siempre que se otorguen los créditos apropiados a los autores citando correctamente la fuente.