Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.contributor.author | Montás Valera, María Luisa | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-17T19:36:03Z | - |
dc.date.available | 2025-05-17T19:36:03Z | - |
dc.date.issued | 2025-06 | - |
dc.identifier.citation | Montás, M. (2025). La influencia de la inteligencia artificial en la carrera de Negocios Internacionales. Santo Domingo : UNAPEC | en_US |
dc.identifier.issn | 2811-4833 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/1032 | - |
dc.description | Dra. María Luisa Montás Valera:
Doctorado en Administración Gerencial, Universidad Benito Juárez,
México. Maestría en Gerencia de
Mercadeo y Maestría en Educación,
Universidad de Camagüey, Cuba.
Posgrado en Tutor Virtual, en Argentina. Licenciada en Informática, Universidad APEC (Unapec). En el ámbito laboral, tiene más de treinta años
en el desempeño de posiciones como
gerente de informática, en Baninter;
y gerente de mercadeo y ventas, en
las multinacionales 3M y Baxter Dominicana. En el ámbito académico,
tiene más de veinticinco años como
docente de grado y posgrado. Ha
desempeñado las posiciones de coordinador académico, director de admisiones y actualmente directora de
la Escuela de Mercadeo y Negocios
Internacionales, de Unapec.
Ha colaborado en las siguientes investigaciones: Estudio de necesidades y
demanda de estudios técnicos o formativos en la juventud de Villa Juana y
su entorno, Promapec, 2018; Estudio
de mercado sobre la imagen institucional de la Universidad APEC, 2019;
Reforma curricular de las carreras de
Mercadeo y Negocios Internacionales,
2019; Análisis valorativo de la virtualidad en los docentes y estudiantes de
la Escuela de Mercadeo y Negocios
Internacionales, mayo-agosto 2020,
Unapec; Comportamiento de compras del consumidor, de las etiquetas
de salud en los alimentos, a través del
convenio entre Unapec y EAN, Colombia, 2021; investigación doctoral:
Mejora de la gestión universitaria a
partir de la retroalimentación sobre
calidad del servicio al cliente externo
e interno, 2022.
Ha publicado los artículos “Sistematización de las jornadas de limpieza
de las costas, como Acción de Responsabilidad Social Universitaria”,
Unapec Verde, núm. 3, 2022; “La
virtualidad en los docentes y estudiantes de la Escuela de Mercadeo
y Negocios Internacionales”, Pensamiento, núm. 3, 2023; y “Mejora de
la gestión universitaria a partir de la
satisfacción del cliente mediante el
Net Prometer Score”, Observatorio
de las Ciencias Sociales Iberoamérica,
Eudmed, núm. 4, 2023; The Impact
of Nutritional labels on consumer
puchase intentions: The Roles of
ethnocentrism and senocentrism
and ages as control variable, www.
Albus.lat, Puebla, México y “La Importancia del Consumidor Verde:
impulsando la economía sostenible”,
Unapec Verde, núm. 5, 2024. ORCID: 0000-0003-4885-9642D | en_US |
dc.description.abstract | RESUMEN:
Este artículo examina el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en la carrera
de Negocios Internacionales de la Universidad
APEC. La IA ha revolucionado la forma de operar de las empresas, desde la automatización de
procesos y optimización de las cadenas de suministro hasta la mejora en la toma de decisiones estratégicas mediante el análisis de datos en
tiempo real. Asimismo, su capacidad para personalizar la experiencia del cliente permite a las
empresas adaptarse a las demandas culturales y
de consumo de los mercados globales.
Se abordan también los desafíos éticos y prácticos asociados con la implementación de la IA,
como la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y el impacto en el empleo. Esas cuestiones
subrayan la importancia de desarrollar políticas
responsables y promover un uso ético de la tecnología. Además, se analizan las competencias
esenciales que los profesionales deben adquirir
—como análisis de datos, adaptabilidad tecnológica y pensamiento ético— para prosperar en un
entorno internacional en evolución constante.
Por último, el artículo destaca el potencial de la
IA para impulsar la sostenibilidad y la equidad en
mercados emergentes, en los que las inversiones
estratégicas y la regulación adecuada pueden potenciar su impacto positivo. En ese contexto, la IA
no solo representa una herramienta tecnológica,
sino además un motor clave para la innovación, el
desarrollo sostenible y la competitividad global. // ABSTRACT:
This article examines the transformative impact
of artificial intelligence (AI) on the International
Business program at APEC University. AI has
revolutionized business operations, from process
automation and supply chain optimization to
enhancing strategic decision-making through
real-time data analysis. Additionally, its ability
to personalize customer experiences enables
companies to adapt to the cultural and consumer
demands of global markets.
The article also addresses the ethical and practical
challenges associated with AI implementation,
such as data privacy, algorithmic bias, and the
impact on employment. These issues highlight
the importance of developing responsible policies
and promoting the ethical use of technology.
Furthermore, it discusses the essential skills
that professionals must acquire —such as
data analysis, technological adaptability, and
ethical reasoning— to thrive in an ever-evolving
international environment. Finally, the article
emphasizes AI’s potential to drive sustainability
and equity in emerging markets, where strategic
investments and appropriate regulation can
amplify its positive impact. In this context, AI
is not only a technological tool but also a key
driver of innovation, sustainable development,
and global competitiveness. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad APEC | en_US |
dc.subject | Inteligencia artificial | en_US |
dc.subject | Negocios internacionales | en_US |
dc.subject | Automatización | en_US |
dc.subject | Análisis de datos | en_US |
dc.subject | Ética empresarial | en_US |
dc.subject | Personalización del cliente | en_US |
dc.subject | Artificial intelligence | en_US |
dc.subject | International business | en_US |
dc.subject | Automation | en_US |
dc.subject | Data analysis | en_US |
dc.subject | Business ethics | en_US |
dc.subject | Customer personalization | en_US |
dc.title | La influencia de la inteligencia artificial en la carrera de Negocios Internacionales | en_US |
dc.type | Article | en_US |
Aparece en las colecciones: | Pensamiento: Revista Facultad de Humanidades (Año 4, Número 7, enero-junio 2025)
|