Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/1003
Título : La importancia del consumidor verde: impulsar la economía sostenible
Autor : Montás Valera, María Luisa
Palabras clave : Consumidor verde
Sostenibilidad
Eco-etiquetado y medioambiente
Greenconsumer
Sustainability
Eco-labelling and environment
Fecha de publicación : jun-2024
Editorial : Universidad APEC
Citación : Montás, M. (2024). La importancia del consumidor verde: impulsar la economía sostenible. UNAPEC Verde, Vol. 5, No. 5 (junio 2024), pp. 50-57. Santo Domingo: Universidad APEC.
Resumen : Resumen: El consumidor verde se ha convertido en un agente transformador en la economía global, e impulsador de la demanda de productos y servicios que sean respetuosos con el medioambiente y que contribuyan positivamente con las comunidades locales. Este movimiento está respaldado por una conciencia creciente sobre la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social. En ese contexto, el eco-etiquetado emerge como una herramienta esencial para diferenciar los productos genuinamente verdes de aquellos sujetos a prácticas de greenwashing, lo que estimula la innovación y la competencia en la industria. A nivel mundial, se observa un aumento en la demanda de productos sostenibles, lo que impulsa la adopción de prácticas más responsables por parte de los productores. En América Latina, el movimiento hacia el consumo verde ha ganado impulso, lo que refleja una mayor conciencia ambiental y la búsqueda de alternativas sostenibles. En República Dominicana, por ejemplo, se ha implementado una normativa para promover las compras públicas sostenibles,como parte de un esfuerzo más amplio para fomentar la economía verde y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A pesar de los desafíos educativos y de regulación, el consumidor verde contribuye al desarrollo de un mercado sostenible y ético en la región, lo que constituye la oportunidad de impulsar la transformación a una economía más equitativa y respetuosa con el medioambiente. // Abstract: The green consumer has become a transformative agent in the global economy, and a driver of demand for products and services that are environmentally friendly and that contribute positively to local communities. This movement is underpinned by a growing awareness of the importance of sustainability and social responsibility. In this context, eco-labelling emerges as an essential tool to differentiate genuinely green products from those subject to greenwashing practices, which stimulates innovation and competition in the industry. Globally, there is an increase in the demand for sustainable products, which drives the adoption of more responsible practices by companies. In Latin America, the movement towards green consumption has gained momentum, reflecting increased environmental awareness and the search for sustainable alternatives. In the Dominican Republic, for example, regulations have been implemented to promote sustainable public procurement, as part of a broader effort to foster the green economy and meet the Sustainable Development Goals. Despite educational and regulatory challenges, the green consumer contributes to the development of a sustainable and ethical market in the region, which is the opportunity to drive the transformation into a more equitable and environmentally friendly economy.
Descripción : María Luisa Montás tiene Doctorado de Administración Gerencial, de la Universidad Benito Juárez, México. Maestría en Gerencia de Mercadeo y Maestría en Educación, de la Universidad de Camagüey, Cuba. Posgrado en Tutor Virtual, en Argentina. Licenciada en Informática, de la Universidad APEC (Unapec). En el ámbito laboral tiene más de 30 años en el desempeño de posiciones como gerente de informática, en Baninter; y gerente de mercadeo y ventas, en las multinacionales 3M y Baxter Dominicana. En el ámbito académico tiene más de 25 años como docente de grado y posgrado; ha desempeñado las posiciones de coordinador académico, director de admisiones y actualmente directora de la Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales de Unapec. Ha colaborado en las siguientes investigaciones: Estudio de necesidades y demanda de estudios técnicos o formativos en la juventud de Villa Juana y su entorno, Promapec, 2018; Estudio de mercado sobre la imagen institucional de la Universidad APEC, 2019; Reforma curricular de las carreras de Mercadeo y Negocios Internacionales, 2019; Análisis valorativo de la virtualidad en los docentes y estudiantes de la Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales, periodo mayo-agosto, en Unapec, 2020; Investigación del comportamiento de compras del consumidor, de las etiquetas de salud en los alimentos, a través del convenio entre Unapec y EAN, de Colombia, 2021; investigación doctoral: Mejora de la gestión universitaria a partir de la retroalimentación sobre calidad del servicio al cliente externo e interno, 2022. Ha publicado los artículos “Sistematización de las jornadas de limpieza de las costas, como Acción de Responsabilidad Social Universitaria”, revista Unapec Verde, año 3, núm. 3, 2022; “La virtualidad en los docentes y estudiantes de la Escuela de Mercadeo y Negocios Internacionales”, Pensamiento: Revista Facultad de Humanidades, Unapec año 2, núm. 3, 2023; y “Mejora de la gestión universitaria a partir de la satisfacción del cliente mediante el Net Prometer Score”, Observatorio de las Ciencias Sociales Iberoamérica, Eudmed, año 3, núm. 4, 2023.
URI : http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/1003
ISSN : 3060-9682
Aparece en las colecciones: UNAPEC Verde Número 5 ( junio 2024)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
5. La importancia del consumidor verde impulsando la economia sostenible.pdf1.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


A menos que se indique lo contrario, los ítems del RI-UNAPEC están disponibles en acceso abierto para su uso SIN fines comerciales (leer, copiar, imprimir, compartir), siempre que se otorguen los créditos apropiados a los autores citando correctamente la fuente.