Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.contributor.author | Gómez-Jara Díez, Carlos | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T22:16:14Z | - |
dc.date.available | 2025-09-12T22:16:14Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Gómez-Jara, C. (2025). Mitos y realidades de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, en el nuevo Código Penal. Revista Pensamientos, año 4, núm. 8 (julio-diciembre 2024), pp 22-24. Santo Domingo: Universidad APEC | en_US |
dc.identifier.issn | 2811-4833 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/1048 | - |
dc.description | Carlos Gómez-Jara Díez, es abogado, profesor de Derecho Penal y socio fundador de Corporate
Defense. Ejerce su actividad profesional en España y Estados Unidos
y ha participado en procedimientos
en ambas jurisdicciones, al representar los intereses de particulares
y de entidades financieras públicas
y privadas. Amplia experiencia en
procedimientos penales económicos
complejos, especialmente a raíz de la
crisis bancaria española. Considerado experto en responsabilidad penal
de las personas jurídicas y en derecho
penal europeo.
Doctor en Derecho, Columbia University; profesor acreditado de Derecho Penal. Imparte clases y conferencias en diversas universidades y
centros; autor de más de un centenar
de publicaciones sobre derecho penal
económico, entre las que destacan
Tratado de Responsabilidad Penal de
las Personas Jurídicas (Civitas, 2016)
y las monografías Actor corporativo y
delito corporativo (Aranzadi, 2020),
Compliance penal y responsabilidad
penal de las personas jurídicas (Aranzadi, 2020), El Tribunal Supremo ante
la responsabilidad penal de las personas jurídicas (Aranzadi, 2019, 2ª
edición), Garantismo Penal Europeo
(Iustel, 2017) y European Federal Criminal Law (Intersentia, 2014).
Incluido en los directorios jurídicos
más importantes a nivel nacional e
internacional (Best Lawyers, Chambers and Partners, Legal 500), como
uno de los abogados de referencia
en España en el área de Derecho penal. Fue galardonado con el premio
“Best 40 Under Forty” otorgado por
Iberian Lawyer (España y Portugal);
así como con la distinción Harlan
Fiske Stone Scholar de la Universidad de Columbia, EU. Miembro del
Colegio de Abogados de Madrid, de
la American Bar Association y del
New York City Bar. Forma parte del
Legal Experts Advisory Panel, de
Fair Trials International. Es miembro del Comité Técnico de los estándares ISO 19600 Compliance Management Systems Guidelines; ISO
37301 Sistemas de gestión de compliance, requisitos con orientación
para su uso; ISO 37001 Antibribery
Management Systems, y UNE-ISO
19601 Sistemas de gestión de compliance penal, requisitos con orientación para su uso. | en_US |
dc.description.abstract | RESUMEN
El sistema establecido por el nuevo Código
Penal es coherente y bien articulado. Establece requisitos razonables para la imposición de
una pena a una persona jurídica, y se aleja de
los criterios civilistas que por un lado tienden
a la objetivación de la responsabilidad, mientras que por otro lado tienden a desfigurar la
naturaleza de la pena.
Es probable que el hecho de incluir la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el
ordenamiento penal dominicano cause una
reacción adversa en una parte del empresariado dominicano, y que este alegue que no
es necesario incluir la sanción penal puesto
que ya existen otros ámbitos sancionadores;
sin embargo, eso también se podría alegar con
relación a las personas físicas, sobre las que
también pesan numerosas disposiciones sancionadoras en otros ámbitos. Si tales razonamientos por parte de las personas físicas no
tienen acogida, tampoco deben tenerlo respecto de las personas jurídicas. No hay que
olvidar que la responsabilidad penal es un índice de la posición que ocupan los sujetos en
la sociedad.// ABSTRACT
The system established by the new Penal Code
is coherent and well-structured. It sets forth
reasonable requirements for imposing criminal
penalties on legal entities, departing from civil law
criteria that, on one hand, tend to objectify liability
and, on the other, distort the nature of punishment.
The inclusion of corporate criminal liability in
the Dominican criminal justice system is likely to
provoke resistance from segments of the Dominican
business sector, who may argue that criminal
sanctions are unnecessary given the existence of
other regulatory mechanisms. However, similar
arguments could be made regarding natural
persons, who are also subject to various sanctions
in other legal domains. If such reasoning is not
accepted in the case of individuals, it should not
be accepted for legal entities either. It is important
to remember that criminal liability reflects the role
individuals and entities hold within society. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | UNAPEC | en_US |
dc.subject | Código penal | en_US |
dc.subject | Responsabilidad penal | en_US |
dc.subject | Personas jurídicas | en_US |
dc.subject | Sanción penal | en_US |
dc.subject | Ordenamiento penal dominicano | en_US |
dc.subject | Penal Code | en_US |
dc.subject | Criminal liability | en_US |
dc.subject | Legal entities | en_US |
dc.subject | Criminal sanctions | en_US |
dc.subject | Dominican criminal justice system | en_US |
dc.title | Mitos y realidades de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, en el nuevo Código Penal | en_US |
dc.type | Article | en_US |
Aparece en las colecciones: | Pensamiento: Revista Facultad de Humanidades (Año 4, Número 8, julio-diciembre 2025)
|